Quantcast
Channel: Micro Respuestas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5502

¿Qué son las gónadas?

$
0
0

Las gónadas son los órganos reproductores que producen las células sexuales (gametos) y las hormonas sexuales.

Las gónadas femeninas son los ovarios, y producen las células sexuales llamadas óvulos y las hormonas sexuales denominadas estrógeno y progesterona (responsables del desarrollo de las características sexuales). Los ovarios son estructuras pares, en forma de almendra, unidas a ambos lados del útero mediante ligamentos. Son de color blanco grisáceo, miden 1x2x3 cm en la mujer fértil y pesan entre 6 y 7 gramos. En los ovarios se alojan unos 200.000 ovocitos, que son utilizados a lo largo de toda la vida fértil de la mujer para madurarlos y convertirlos en óvulos (una vez cada 28 días); sin embargo, sólo se desarrollan y liberan unos 400.

Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.

Las gónadas masculinas son los testículos, que producen las células sexuales llamadas espermatozoides y las hormonas sexuales denominadas testosterona (responsable del desarrollo de las características sexuales). Los testículos son estructuras pares que se encuentran ubicadas fuera de la cavidad abdominal, suspendidos en una bolsa de piel llamada escroto. Son de color blanco azulado, miden entre 4 y 8 cm de longitud y entre 2 y 4 cm de ancho, y pesan 40 gramos aproximadamente. Tienen una consistencia dura y algo elástica debido a la capa fibrosa que los rodea. Los espermatozoides se producen en los túbulos seminíferos de los testículos, mientras que las hormonas masculinas son sintetizadas y secretadas por las células de Leydig que se extienden entre los túbulos.

Aparato reproductor masculino.
Aparato reproductor masculino.

Cada gónada produce, además de las hormonas propias de su sexo, una pequeña cantidad de las hormonas del sexo opuesto. El control se ejerce desde la hipófisis.

¡Valora el artículo!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5502

Trending Articles