El 22 de febrero se celebra el Día de la Antártida Argentina en recuerdo de la primera vez que se hizo efectiva la presencia humana en el sector antártico – reclamado por Argentina según el Tratado Antártico – hecho que ocurrió el 22 de febrero de 1904 cuando se izó por primera vez la Bandera Argentina en las Islas Orcadas del Sur.
Día de la Antártida Argentina
La Antártida Argentina
Se conoce a la Antártida Argentina como aquel sector de la Antártida que comprende el territorio que se extiende entre los meridianos 74°O y 25°O, el paralelo 60°S y el Polo Sur.
En lo que respecta a un nivel plenamente administrativo, la Antártida Argentina hace parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Superficie estimada
Posee una superficie estimada de 1.461.597 km², de la cual 965.314 km² corresponden a tierra firme.
Población en la Antártida Argentina
En lo que respecta a los habitantes que están poblando la zona, se estima que son alrededor de 200 personas las que viven en la Antártida Argentina aproximadamente, quienes están en el lugar en las diferentes bases que se han extendido por el territorio donde se realizan múltiples trabajos de exploración y estudios científicos de gran importancia.
El clima
Por su ubicación geográfica y demás características de la zona en general, es posible identificar que sobre casi toda la Antártida Argentina impera el clima polar, es decir, es un territorio donde las temperaturas oscilan entre 0 °C en verano y -60 °C en invierno. Sin lugar a dudas la vida en la Antártida es sumamente difícil para el ser humano, pero sus habitantes eligen trabajar allí a pesar del frío polar y de tener a sus familiares lejos con el propósito de dar todo por su país, en este caso la República de la Argentina.
