Su nombre completo era Maximilian Carl Emil Weber, nacido en Alemania el 21 de abril de 1864 en Munich, y falleció el 14 de junio de 1920. Fue un filosofo, economista, jurista, historiador, político y también sociólogo alemán.
Max Weber fue considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y también de la administración publica.
Ideologia Max Weber
A pesar de que muchos lo tildaron como fundador de la sociología, Max nunca se sintió como un sociólogo sino al contrario siempre se considero mas historiador. Pero en los últimos años de vida, escribió una carta a un reconocido economista llamado Robert Liefman diciéndole que se habia convertido en un gran sociólogo.
Los trabajos mas importantes de Weber estan relacionados con la religión, el gobierno, pero también se dedico a escribir artículos y libros de economía.
Obras mas importantes de Max Weber
Una de las obras mas importantes de Max es el ensayo de La ética protestante y el espíritu del capitalismo siendo estos postula torios el comienzo de trabajos sobre la sociología de la religión.
Weber sostenía que la religión era uno de los aspectos mas importantes que habían influido de forma considerada en el desarrollo de las culturas occidental y también oriental.
Otra de sus obras muy reconocidas llamada la “Ciencia como vocación, la política como vocación” , Max definió al estado como una entidad que ostentaba el monopolio de la violencia y también de los medios de coacción que fueron definiciones que se implementaron en el estudio de la ciencia politica moderna en el Occidente.
Biografia de Max Weber
Max nacio en Erfurt, Turingia en Alemania, era el mayor de siete hermamos, y tenia el mismo nombre que su padre quien era jurista y politico muy importante del partido liberal nacional en la epoca de Bismarck y funcionario protestante, y su esposa llamada Helena quien era una calvinista moderada. También uno de los hermanos de Max, Alfred Weber también habia sido sociólogo y economista.
Weber creció en un ambiente político debido a que su padre se encontraba inmerso en la política recibiendo a diario en su casa figuras publicas muy importantes de ese entorno.
Uno de los primeros regalos que le hizo Max a sus padres fue un ensayo sobre el curso de la historia alemana con algunas referencias importantes sobre la posición del Papa y del emperador, y también sobre el imperio romano desde constantino hasta la migración de las naciones.
Desde ese momento ya se podia ver con claridad que Max se iba a dedicar a las Ciencias Sociales.
