Sí. Las mujeres de la era vikinga entre los siglos IX y XI -gozaban de respeto en su ámbito familiar y tenían independencia sexual. En caso de que sus esposos no lograran satisfacerlas sexualmente, tenían la potestad de solicitar separación y pedir el retorno de la dote que se entregaba por ellas antes del matrimonio.
Respeto a las vikingas
En la sociedad vikinga las mujeres eran respetadas dentro de su entorno familiar.
Ese respeto a las vikingas iniciaba desde el mismo momento del matrimonio. Aunque por cultura, ellas no realizaban elección de sus esposos, ya que acordar las uniones matrimoniales era un acto dado solo a los jerarcas de las familias.
El matrimonio suponía no solo la unión de una pareja, sino la conformación de una alianza entre familias. Se concretaba con la entrega de dotes a la familia de la mujer.

Por ello, era costumbre de los guerreros de la época salir en búsqueda de los mejores tesoros. Esta era la garantía para poder acceder a las mejores esposas disponibles.
Las vikingas tenían derecho a una vida sexual satisfactoria y esto suponía parte del compromiso que debían asumir los hombres al casarse con ellas.
Si no resultaba satisfactoria, ellas podían prescindir del matrimonio, divorciarse y solicitar la dote. También podían contraer nuevas nupcias si así lo deseasen. Esto no significaba un estigma social.
Las agresiones físicas y verbales también eran causal de divorcio en las parejas vikingas.
Valor familiar de las vikingas
Dentro del matrimonio las vikingas tenían respeto y estatus. Eran quienes llevaban las riendas del hogar y podían asumir la conducción de negocios y granjas. Esto sucedía incluso si el esposo estaba ausente o presente.
Su papel fundamental era el de ser la cabeza de los hogares. La pareja cuidaba de sus hijos porque suponían que ellos eran el mayor tesoro que podrían tener.
Tenían el respeto y la consideración de su esposo e hijos y su aporte en la crianza era fundamental y no estaba subordinado enteramente a las decisiones del marido.
Relacionado: ¿Los guerreros vikingos tenían valores familiares?
Ellas, después de casarse, podían seguir perteneciendo a su clan de origen y gozar de todos los beneficios que podía aportarles su familia.
Los hombres solían exaltar las bondades y características de la mujer. Podían volverlas adineradas e influyentes con la entrega de joyas. De hecho, era costumbre enterrar a las vikingas junto con sus joyas.
Muchos historiadores hablan del papel de las vikingas en el hogar.
Pero, hallazgos indican que hubo mujeres que también participaron en las invasiones que protagonizaron los vikingos a inicios de la Edad Media.
Esto supuso uno de los episodios que se describen como más aterradores en esa etapa de la historia.
Se trataba de incursiones violentas para tomar territorios en Europa y en la cual los ataques dejaron como saldo cruentas muertes que iniciaron con la toma de monasterios.
Infanticidio de las vikingas
Aunque gozaran de respeto y consideración, en territorio vikingo era una práctica la realización de infanticidios a bebés. Los neonatos de sexo femenino eran quienes más sufrían las consecuencias.
Esto podía hacerse siempre y cuando el bebé presentara deformaciones. De ese modo, eran calificados como “no aptos” para la vida y podían ser asesinados.
Pero esto sumergía a la familia en una espiran de consecuencias sociales, pues se trataba de una desgracia.
Había lapsos de tiempo para hacerlo. Por ejemplo, un neonato mayor de nueve días ya era considerado de la familia y no podía ser asesinado.
Relacionado: ¿La Coca-Cola fue creada en España?
Estos infanticidios ocasionaron que hubiera crecimiento de vikingas en proporción similar a los hombres.
Por ello, los hombres luchaban para conseguir casarse y una de las principales acciones que ejecutaban era buscar los mayores y mejores tesoros para ofrecer como dote.
La entrada ¿Las mujeres vikingas tenían independencia sexual? se publicó primero en Respuestas.tips.