Quantcast
Channel: Micro Respuestas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5503

¿Existe una vitamina B17 para combatir el cáncer?

$
0
0

No, lo que muchos han querido denominar vitamina B17 son en realidad dos compuestos parecidos llamados laetrilo y amigdalina. Ninguno de los dos es una vitamina porque no cumplen con los requerimientos para serlo. Además, tampoco se ha demostrado que realmente ayuden a combatir el cáncer.

Qué son las vitaminas

Las vitaminas son sustancias de origen orgánico que todos los seres vivos requieren para que el organismo realice todas sus funciones vitales.

Esto quiere decir que son necesarias para sostener la vida y que sin ellas todos los seres vivos morirían.

Aún así, las cantidades necesarias diariamente son muy pequeñas y un desequilibrio, ya sea por exceso o por defecto, puede conducir a enfermedades o la muerte.

Vitamina_b17_Semillas_Uvas
Semillas de uva. Las semillas de muchas frutas son ricas en amigdalina, compuesto que libera cianuro en su síntesis.

El cuerpo no puede funcionar correctamente sin las vitaminas debido a la gran cantidad de procesos biológicos y metabólicos en los que participan.

El problema con las vitaminas es que el organismo es incapaz de producir las que requiere y deben ser consumidas en los alimentos.

Hasta el momento, sólo se han descubierto 13 vitaminas y cada una tiene funciones específicas para sostener la vida y mantener la salud.

Otro dato a tomar en cuenta es que cada especie biológica tiene diferentes requerimientos de vitaminas

Es decir, que la especie humana necesita una cantidad de estos compuestos orgánicos, distinta a la de otros animales.

Qué compuesto es la “vitamina B17”

Con el equivocado nombre de “vitamina B17” se conocen dos compuestos llamados amigdalina y laetrilo.

En general, la literatura que intenta sustentar la teoría de la vitamina B17 también confunde estos dos compuestos.

Sin embargo, en realidad son dos sustancias diferentes pero parecidas.

Vitamina_b17_cianuro_veneno
Los efectos tóxicos del cianuro, veneno que se libera al consumir laetrilo o amigadalina, están bien documentados.

La amigdalina es de origen natural y se encuentra en las semillas de ciertas frutas como las uvas, sandías, manzanas y albaricoques.

Es conocida desde hace más de 100 años y tiene la propiedad de ser un glucósido cianogénico.

“Glucósido” significa que está compuesto por dos sustancias: un glúcido o hidrato de carbono y un no glúcido.

Se dice que cianogénico porque cuando se consume y se sintetiza se libera ácido cianhídrico o cianuro de hidrógeno.

Relacionado: ¿Las espinacas ayudan a combatir el mal de Alzheimer?

En pocas palabras libera cianuro, qué es una sustancia conocida por su elevada toxicidad.

Por otro lado, el laetrilo es un compuesto semisintético parecido a la amigdalina.

Es decir, en realidad guardan semejanza química aunque uno es natural y el otro es fabricado por el hombre.

A ninguno de estos dos compuestos se les puede dar propiedades vitamínicas.

Y es que el organismo humano puede funcionar perfectamente sin el consumo de ninguna de las dos.

Evidencias controvertidas

La evidencia de la capacidad del laetrilo y la amigdalina de luchar contra el cáncer desde sus inicios ha sido más que  controvertida.

Esto se debe a que las investigaciones no han arrojado pruebas concluyentes de ello.

Algunos estudios señalan que estos sí tienen propiedades anticancerigenas ya que reduce la velocidad de crecimiento de los tumores o lo detiene.

Otras investigaciones no evidencian el mismo resultado.

A esto se le agrega que el cianuro liberado es una sustancia tóxica y que puede acarrear graves efectos secundarios.

Alguno de estos son: disminución de la tensión arterial, daños en el hígado, fiebre malestar general, etc.

Unos 50 años después del descubrimiento de la amigdalina en 1830, científicos de la época señalaron que está tenía propiedades anticancerígenas.

Relacionado: ¿El agua de mar puede curar la ansiedad?

Sin embargo tiempo después rechazaron esta terapia por ineficaz y por el muy alto riesgo de toxicidad.

Ya en el siglo 20 los investigadores lograron sintetizar el laetrilo y fue en la década de los 70 cuando señalaron sus supuestas propiedades contra el cáncer.

A partir de allí comenzaron a comercializarse suplementos y productos con esta sustancia.

En pruebas de laboratorio los resultados son divergentes y la toxicidad alta.

En humanos solo se han registrado dos pruebas.

La primera con seis pacientes de cáncer hacia 1970 para determinar un nivel seguro de laetrilo.

Un tercio de la muestra desarrolló síntomas de envenenamiento por consumir almendras crudas. Estas contienen amigdalina.

La segunda investigación se ejecutó en 1980 con 175 para saber si realmente reducía el crecimiento de tumores.

En solo una persona se reportó mejoría y el efecto solo duró dos semanas y media.

A partir de allí el cáncer del paciente continuó desarrollándose, al igual que los demás de la muestra.

La entrada ¿Existe una vitamina B17 para combatir el cáncer? se publicó primero en Respuestas.tips.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5503

Latest Images

Trending Articles