Las mil y una noches es una famosa colección de historias árabes que contiene tres grupos de narraciones. Una, de origen indio, por ejemplo, ‘Historia del pescador y el genio’. Dos, historias de Bagdad, narraciones sobre el califa Harun al-Raschid, conocido como Aarón el Justo. Y tres, relatos de origen egipcio, principalmente historias de bandidos y demonios.
Las Mil y una Noches
A los tres grupos mencionados se suman relatos mayores que se hallan en manuscritos sueltos, por ejemplo, la historia de ‘Simbad el Marino’.
La obra contiene más de 300 crónicas narradas por Scheherezade en el transcurso de 1.001 noches.
Los cuentos más antiguos proporcionan información acerca de la situación social de la época del califato de Bagdad.

Mientras que los posteriores presentan detalles de la vida popular en Egipto durante la época de los sultanes mamelucos, grupo capacitado de Egipto que llegó a constituir una dinastía.
La compilación definitiva tuvo lugar hacia los siglos XVI-XVII en Egipto, pero está confirmada su existencia desde el siglo X.
En Occidente se difundió a partir del siglo XVIII, a través de la versión francesa de Antoine Galland.
Varios de sus relatos han adquirido una gran popularidad. ‘Aladino y la lámpara maravillosa’, y ‘Alí Babá y los cuarenta ladrones’.
Configuración de la obra
Está conformada por una selección de leyendas del Oriente Medio, crónicas de amor, narraciones picarescas, relatos de viajes, anales de carácter didáctico.
Memorias de crímenes, semblanzas de caballería, fábulas de animales.
Son sólo varios de los componentes que moldean los pasajes de ‘Las Mil y una Noches’.
Se le considera uno de los libros más prodigiosos y exóticos de la literatura universal.

Su fuente tal como ha llegado a nuestros días, viene de un libro persa de la época medieval conocido como ‘Hazâr afsâna‘ (Mil leyendas).
Este material fue documentado por Abu Abd-Allah Muhammad, a quien también se le atribuye.
La compilación, que se fue ampliando por medio de muchas interpretaciones, llega a alcanzar un orden a través de un narrador.
Relacionado: ¿Qué es el teatro del absurdo?
En este caso, Sherezade que va hilvanando los muchos relatos.
El hecho de que esta conductora narrara un cuento cada noche, es una nueva documentación en sí.
Lo que añade un nuevo interés al cúmulo de relatos.
La historia de Shariyar y Sherezade
Según la leyenda, la esposa del rey persa, Shariyar, fue sorprendida cometiendo adulterio, circunstancia que representó una desagradable situación para él.
Este, enfurecido, ordenó su ejecución. Al no poder olvidar el agravio y la humillación se transformó.
Y de ser un monarca de razonamientos sabios y flexibles se convirtió en un infame y cruel dictador.
Desconfiaba de sus compañeras, por lo que se planteó no ser de nuevo engañado.
Y, para llevar a cabo su revancha reglamentó que sólo se desposaría con jóvenes vírgenes que serían sacrificadas luego de la noche conyugal.
Llegaron a ser miles las victimas; por lo tanto, las doncellas temían por sus vidas al no poder negarse ante una solicitud real.
Sin embargo, la perspicaz Sherezade, y a pesar de la negativa de su padre, corteja al sultán.
Su intención era calmar su irritación, para esto se convierte en su esposa.
La noche de la boda, con sutileza le narra una historia hasta el amanecer y logró que él se sintiera halagado por lo que escuchaba.
Relacionado: ¿Cómo surgen las enciclopedias?
Y es que nunca había escuchado narraciones como esas.
Y es que las historias estaban cargadas de acontecimientos imprevistos.
Con la llegada del alba y el relato en su apogeo, ella dejó de hablar.
Shariyar no podía ajusticiarla porque quería saber cómo continuaría la crónica. Así, tras cada puesta y salida del sol, ella continuó con sus descripciones.
Los cuentos se entretejían. Con prontitud transcurrieron mil y una noches, al igual que sus días.
Mientras, Sherezade se hizo acreedora de la confianza y el amor de Shariyar y de esta manera obtuvo su derecho a la vida.
E, igualmente, la de las otras doncellas del reino.
La entrada ¿En qué consisten los cuentos de ‘Las Mil y una Noches’? se publicó primero en Respuestas.tips.