El Escudo Nacional de México está compuesto por un águila real, de perfil izquierdo y con las alas ligeramente desplegadas en actitud de combate. El águila se encuentra posada, con su garra izquierda, sobre un nopal (tuna o chumbera) de cinco pencas espinosas y tres frutos rojos, que nace en una roca que emerge de un pequeño lago. Con su pico y garra derecha sujeta una serpiente de cascabel, en actitud de devorar. Debajo del lago se encuentran dos ramas con frutos, una de encino en el lado izquierdo y otra de laurel en el lado derecho, que forman entre ambas un semicírculo y se unen por medio de una cinta con los colores nacionales (verde, blanco y rojo).
Los elementos que conforman el Escudo surgen de la mitología Mexica o Azteca de la época prehispánica:
Para los mexicas el águila era un ave sagrada que simbolizaba al sol, la fuerza, la audacia y la astucia; era la representación zoomórfica del dios sol Huitzilopochtli (dios de la luz y de la vida), muy importante para ellos ya que se llamaban a sí mismos “El pueblo del Sol”. El águila parada sobre un nopal simboliza la libertad como nación, y su pose combativa significa que el pueblo mexicano está preparado para enfrentar los retos que la vida y el mundo exterior les presente.
La serpiente representaba, para el pueblo mexica, la sabiduría. El que la serpiente esté siendo devorada por el águila, significa que el pueblo mexicano prevalecerá sobre sus enemigos.
La roca que emerge del lago simboliza el islote del Lago de Texcoco, las rayas que muestra la roca representan el relieve del terreno, los caracoles del lago simbolizan el origen de la vida y los círculos que allí se observan representan piedras preciosas como el jade y la obsidiana.
En aquel entonces la región era muy rica en nopales o tunas, vegetales que dieron el nombre a la gran ciudad de “Tenochtitlán”, que significa “lugar de tunas sobre piedra”. Los frutos rojos del nopal simbolizan los corazones de los guerreros vencidos.
El laurel y el encino eran árboles sagrados. En el Escudo, las ramas de encino y de laurel representan el Martirio y la Victoria de quienes han dado su vida por la patria.
(Escudo Nacional de México)