La celiaquía es la intolerancia al gluten.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune caracterizada por la intolerancia al gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC). Se presenta tanto en niños como en adultos con predisposición genética a padecerla. Esta intolerancia es permanente, es decir, se mantiene durante toda la vida. Cuando el celíaco ingiere alimentos que contienen gluten, se lesiona la mucosa intestinal provocando una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos. Esta atrofia es reversible, es decir que el intestino se normaliza cuando se inicia la dieta sin gluten. Los síntomas de esta enfermedad suelen ser dolor de estómago, gases, diarrea o estreñimiento, acidez estomacal, dolor de cabeza, pérdida de peso, erupciones cutáneas, fatiga, insomnio, entre otras reacciones.
(Espiga tachada, símbolo internacional “Libre de gluten”)