El 29 de octubre se celebra el Día de la Chamarrita Entrerriana en conmemoración del nacimiento de Linares Cardozo, músico y compositor entrerriano –nacido el 29 de octubre de 1920– que realizó una notable obra de preservación del folklore entrerriano, en especial de la chamarrita.
Rubén Martínez Solís –popularmente conocido como Linares Cardozo– nació en la ciudad de La Paz, provincia de Entre Ríos. Desde su adolescencia presentó particular interés por la música y la cultura gauchesca de Entre Ríos. Además de la chamarrita, logró rescatar del olvido el tanguito Monteliero, la chacarera estirada y la milonga. Entre sus composiciones folklóricas se destacan: "Canción de cuna costera", "Peoncito de estancia", "Como los pájaros", "Chacarera de río seco", "La consigna del Supremo", "Silbidos de un entrerriano", "Chamarrita del Chupín", "Chamarrita de la encierra" y "Soy entrerriano" (considerada el Himno de Entre Ríos), entre tantas otras.
El Gobierno de Entre Ríos, mediante el Decreto N° 378 del 15 de Febrero de 2001, declaró –a propuesta de los hermanos Néstor y Rubén Cuesta– "Día de la Chamarrita Entrerriana" el 29 de octubre, fecha de nacimiento del inolvidable maestro Linares Cardozo.
(Linares Cardozo, ese maestro entrerriano que se dedicó a rescatar la cultura del pago en la música, la pintura, las letras y el canto)