La cordillera de los Andes es, literalmente, el borde oeste de América del Sur.
Se trata de una cadena montañosa que atraviesa Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y el extremo noreste de Venezuela.

La cordillera de los Andes se extiende en dirección sur-norte, desde el cabo de Hornos hasta el mar Caribe, bordeando toda la costa oeste de América del Sur. Ocupa una superficie total de 3.370.794 km² y se extiende a lo largo de 7.240 km, lo que la convierte en la cordillera más larga del mundo.
En la parte sur, la cordillera de los Andes sirve de límite natural entre Argentina y Chile. En la parte central, se ensancha formando una meseta elevada conocida como altiplano, compartido por Argentina, Bolivia, Chile y Perú. En el norte de Perú y Ecuador se angosta nuevamente, para luego volver a ensancharse en Colombia, donde se divide en tres ramas: dos se dirigen al norte y noroeste de Colombia, y la otra al noreste de Venezuela.
La altura media de la cordillera es de unos 4.000 metros. Su pico más alto es el cerro Aconcagua (en Argentina), el cual tiene 6.962 metros de altura sobre el nivel del mar.

La cordillera de los Andes alberga numerosos volcanes, entre los que se destacan el Tungurahua (5.033 metros), el Cotopaxi (5.897 metros) y el Chimborazo (6.268 metros), en Ecuador; el Nevado de Tolima (5.215 metros), en Colombia; el Llullaillaco (6.739 metros), el Incahuasi (6.621 metros) y el Nevado Ojos del Salado (6.893 metros), en la frontera entre Argentina y Chile.

El clima de la cordillera varía significativamente de acuerdo a la altitud, ubicación y proximidad al mar. Mientras que los Andes del Norte son húmedos y cálidos, la parte Central es seca y los Andes del Sur lluviosos y fríos.