El Viacrusis es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús, desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, Viacrusis significa “Camino de la Cruz”. Dicho camino se representa con una serie de quince imágenes, denominadas estaciones, correspondientes a incidentes particulares que Jesús sufrió por la salvación de la humanidad.
Estaciones del Viacrusis:
PRIMERA ESTACIÓN: Jesús es condenado a muerte.
SEGUNDA ESTACIÓN: Jesús carga la cruz.
TERCERA ESTACIÓN: Jesús cae por primera vez.
CUARTA ESTACIÓN: Jesús encuentra a su madre María.
QUINTA ESTACIÓN: Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz.
SEXTA ESTACIÓN: Verónica limpia el rostro de Jesús.
SÉPTIMA ESTACIÓN: Jesús cae por segunda vez.
OCTAVA ESTACIÓN: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.
NOVENA ESTACIÓN: Jesús cae por tercera vez.
DÉCIMA ESTACIÓN: Jesús es despojado de sus vestiduras.
DÉCIMOPRIMERA ESTACIÓN: Jesús es clavado en la cruz.
DÉCIMOSEGUNDA ESTACIÓN: Jesús muere en la cruz.
DÉCIMOTERCERA ESTACIÓN: Jesús es descendido de la cruz y puesto en brazos de María, su madre.
DÉCIMOCUARTA ESTACIÓN: Jesús es sepultado.
DÉCIMOQUINTA ESTACIÓN: Jesús resucita de entre los muertos.
Modo de rezar el Viacrusis: recorrer física o mentalmente las estaciones, meditando un momento en cada una de ellas. Si queremos mientras meditamos en cada estación, podemos rezar alguna oración, por ejemplo un Padrenuestro, Avemaría y Gloria.