El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, formada por materia orgánica, inorgánica y pequeñas cantidades de agua y aire.
En un suelo común se distinguen cinco capas verticales denominadas horizontes, que desde la superficie hacia abajo son:
- Horizonte O ó capa superficial del horizonte A: es la capa más externa del suelo, compuesta por materia orgánica que ha caído de la vegetación que la cubre (hojas, troncos y ramas); también incluye los restos de animales e insectos.
- Horizonte A ó zona de lavado vertical: es la capa más fértil del suelo. Se la conoce como capa vegetal, es de color oscuro y está compuesta por sustancias minerales y, en su mayoría, por materia orgánica descompuesta o humus, que el paso del agua arrastra hacia abajo.
- Horizonte B ó zona de precipitado: esta capa carece prácticamente de humus, por lo que su color es más claro (pardo o rojo). En esta capa se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente arcilla, óxidos e hidróxidos metálicos.
- Horizonte C ó subsuelo: es la zona de contacto entre el suelo y la roca madre; la región en la que la roca madre se disgrega. En esta capa no hay remoción ni depósito de materiales de suelo por filtración, ni revestimiento, ni acumulación de materia orgánica.
- Horizonte D, horizonte R ó roca madre: es la capa más profunda del suelo, formada por rocas. Esta capa es la que da origen al suelo.
(Capas del suelo)