El único satélite natural de la Tierra es la Luna.

Un satélite natural es un objeto que realiza un movimiento alrededor de un planeta de mayor masa, el cual ejerce sobre el satélite una atracción gravitacional. En ese movimiento se describe una órbita.
Características de la Luna
La Luna es el astro más próximo a la Tierra y su único satélite. Se encuentra a una distancia de 384.400 km de la Tierra. Su diámetro es menos de un tercio del terrestre (3.474 km), su superficie es catorce veces menor que la superficie terrestre (37.700.000 km²), y su volumen es cincuenta veces más pequeño que el terrestre (21.860.000 km³).

La Luna no tiene luz propia, sino que refleja la luz que recibe del Sol. Tampoco presenta agua ni atmósfera, por lo tanto no hay vida en ella. Su superficie está formada por llanuras, altas montañas, enormes cráteres y zonas deprimidas llamadas mares.
Al igual que la Tierra, la Luna realiza dos movimientos: uno sobre sí misma, alrededor de su eje (rotación); y otro alrededor de la Tierra (traslación). Curiosamente la Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que alrededor de la Tierra, por lo que siempre vemos la misma cara de la Luna.
La Luna parece cambiar de forma, pero ésto no es realmente así. En realidad la Luna no cambia de forma, lo que ocurre es que vemos solamente la parte iluminada por el Sol. Esta parte iluminada va variando en función de la posición de la Luna a medida que gira alrededor de la Tierra, dando lugar a las llamadas fases lunares.
