En total el tórax está formado por 37 huesos, los cuales son:
- Esternón: es un hueso plano que se encuentra en la parte media y anterior del tórax. Por sus bordes laterales se articula con las costillas verdaderas mediante el cartílago esternocostoclavicular, pero con las costillas falsas lo hace mediante un solo cartílago que se une a la 7a, 8a, 9a y 10a costilla.
- Costillas: son huesos planos y curvos, ubicados 12 a cada lado del tórax (24 en total). Las 7 primeras costillas de cada lado se llaman costillas verdaderas (ya que se articulan con el esternón mediante el cartílago esternocostoclavicular), las 3 siguientes de cada lado son las costillas falsas (ya que tienen sus cartílagos unidos al cartílago de la costilla superior, uniéndose indirectamente al esternón) y las últimas 2 de cada lado son las costillas flotantes (ya que son libres, es decir que no se unen al esternón ni siquiera indirectamente). Además, todas las costillas se articulan por detrás con las vértebras dorsales.
- Vértebras dorsales: las vértebras dorsales o torácicas son 12 y se nombran con la abreviatura T1 a T12 (de arriba hacia abajo). Las costillas que conforman la caja torácica están unidas a estas vértebras, a excepción de la T11 y T12 que no están adheridas ya que las últimas dos costillas son flotantes.

¿Qué es el tórax?
El tórax o caja torácica es la parte del cuerpo humano que se encuentra entre la base del cuello y el diafragma. Tiene forma de cono truncado o pirámide cuadrangular y su función es proteger a los órganos internos, como el corazón y los pulmones.

Tiene la particularidad de ensancharse durante la respiración, permitiendo la expansión de los pulmones durante la inspiración. Además, el último par de costillas al ser flotantes -ya que sólo está unido a las vértebras en la parte posterior- permite su ensanchamiento en el embarazo.